top of page


A menudo, cuando se piensa en diseñar un logo para una empresa, se busca representar literalmente el negocio o la actividad que se realiza. Sin embargo, esta práctica puede no ser siempre la más efectiva en términos de marketing y branding. En este artículo, exploraremos cómo un logo que no representa literalmente la empresa puede ser más efectivo para atraer a los clientes y destacarse en el mercado.


¿Por qué un logo no literal puede ser más efectivo?


Mayor versatilidad

Un logo que no representa literalmente la empresa puede ser más versátil y adaptable a diferentes situaciones. Por ejemplo, si una empresa amplía su gama de productos o servicios, un logo abstracto puede ser más fácil de adaptar para incluir estos nuevos elementos sin tener que rediseñarlo por completo.


Mayor impacto visual

Un logo abstracto puede ser más memorable y tener un mayor impacto visual que uno que representa literalmente la empresa. Esto se debe a que un logo abstracto puede ser más único y distinguirse más fácilmente de la competencia.


Menor riesgo de asociación negativa

Si un logo representa literalmente la empresa, puede haber un mayor riesgo de asociación negativa si la empresa tiene problemas de imagen o reputación. Un logo abstracto puede ser más neutral y no estar tan vinculado con la actividad específica de la empresa.


Ejemplos de logos no literales exitosos


Nike

El logo de Nike no representa literalmente zapatos o ropa deportiva, sino que es un símbolo abstracto que representa la victoria. Este logo ha sido muy exitoso y reconocido en todo el mundo.


Apple

El logo de Apple no representa literalmente una computadora o un dispositivo electrónico, sino que es una manzana con un bocado. Este logo ha sido icónico y reconocido en todo el mundo.


Mercedes-Benz

El logo de Mercedes-Benz no representa literalmente un automóvil, sino que es una estrella de tres puntas que representa la calidad y la excelencia.


¿Cómo crear un logo no literal efectivo?


Identificar los valores y la personalidad de la empresa

Antes de diseñar un logo no literal, es importante identificar los valores y la personalidad de la empresa. De esta manera, el logo puede representar visualmente estos aspectos en lugar de la actividad literal de la empresa.


Buscar inspiración en la competencia

Es importante buscar inspiración en la competencia y en otros logos exitosos para identificar tendencias y elementos que funcionan bien en el mercado.


Trabajar con un diseñador profesional

Para crear un logo no literal efectivo, es recomendable trabajar con un diseñador profesional que pueda entender la visión y los objetivos de la empresa y plasmarlos en un diseño efectivo.


Un logo no literal puede ser una excelente opción para destacarse en el mercado y ser más efectivo en términos de marketing y branding. Al elegir un diseño de logo, es importante considerar la versatilidad, el impacto visual y el riesgo de asociación negativa. Al trabajar con un diseñador profesional y tener en cuenta los valores y la personalidad de la empresa, se puede crear un logo exitoso y efectivo.

Related Posts

See All
bottom of page